domingo, 17 de octubre de 2010

Mantenimiento Preventivo del Hardware


Mediante este blog se explicará cómo brindar mantenimiento preventivo al hardware de manera adecuada, siguiendo las medidas de seguridad necesarias y tomando en cuenta otras recomendaciones importantes, pues el mayor número de fallas que presentan los equipos de cómputo es porque el calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es atrapado en la capa de polvo que se crea en dichos componentes. Por lo tanto, este tipo de mantenimiento es necesario, pues evita posibles fallas, siempre y cuando se realice de la manera correcta.


Medidas de seguridad
  • Desconectar los cables tanto de la toma de corriente, como del gabinete, tomando nota del lugar donde se quitaron.
  • Retirar los tornillos e introducirlos a algún lugar donde no se puedan perder, asegurándose de utilizar el desarmador adecuado.
  • Acostar el CPU para poder trabajar con comodidad y seguridad.
  • Tomar nota de la colocación de cada uno de los componentes, para que cuando termine el mantenimiento preventivo sean colocados en el lugar exacto de donde se sacaron.
  • Colocarse la pulsera antiestática, esto es para evitar dañar alguna tarjeta o alguna descarga eléctrica.

Herramientas necesarias
  • Desarmadores: Para abrir y/o desensamblar los componentes a limpiar.
  • Pinzas de punta fina: Para remover tapas o cables.
  • Aspiradora: Para remover el polvo de los lugares más difíciles.
  • Alcohol Izo propílico: Para limpiar la mayoría de los componentes.
  • Espuma limpiadora y spray con aire comprimido: Para limpiar ciertos componentes.
  • Solución de agua y jabón: Para limpiar aquellos componentes que puedan ser dañados si se les aplica alcohol.
  • Trapo, franela o algodón: Para limpiar/secar los componentes.





Mantenimiento a los componentes internos


Tarjeta Madre
Las mejores herramientas para esta labor son una brocha de cerdas rígidas limpia y una aspiradora. Utilice la brocha para remover el polvo adherido a los componentes para que la aspiradora pueda a su vez quitarlo.

SIMMs y DIMMs de memoria RAM
Para poder limpiar los SIMMs y DIMMs, comúnmente nombradas memoria RAM, es necesario desmontarlos de la Tarjeta madre. El procedimiento para retirar el polvo de estos dispositivos es exactamente igual al de la Tarjeta Madre, sólo habrá que añadir que en caso de que las terminales se encuentren sucias se recomienda limpiarlas con una goma de lápiz, asegurándose de que no sea demasiado dura para no maltratar las terminales.

Disco duro
La limpieza del disco duro solamente implica retirar el polvo depositado sobre la superficie externa con una brocha y aspiradora, pues si se llegara a abrir un disco duro, en ese momento se haría inmediatamente inservible, ya que la mínima partícula de polvo o del medio ambiente, pueden destruir la cabeza del componente.

Unidad lectora de disco flexible
Solamente requiere de un disco limpiador especial, el cual está hecho de una tela suave y porosa en su parte interior; se introduce cuando la computadora esté prendida y se intenta introducir a él. También es importante limpiar con un trapo húmedo el polvo que tenga por encima la unidad lectora.

Fuente de poder
Nunca abrir la fuente de poder para tratar de limpiar el interior, aunque se puede y debe aspirar el polvo de los orificios laterales de la fuente. Esto ayuda al buen funcionamiento del ventilador de la misma y lo capacita para sacar más aire del gabinete.
Una vez que los componentes estén limpios, se pasa a re ensamblar el CPU. Al hacer esto, se debe de tener cuidado en no forzar ningún componente y colocarlos todos en su lugar correspondiente.



Mantenimiento a los componentes externos

Mouse
Destapar el mouse y con un algodón humedecido en alcohol, limpiar la bolita y los rodillos que se encuentran dentro; en caso de ser mouse óptico, frotar simplemente la base con el algodón. Es importante también, limpiar el tapete en el que se maneja el mouse, pues puede retomar polvo de dicho lugar.

Teclado
Aspirar el teclado y utilizar un spray con aire comprimido para limpiar la suciedad que se encuentra bajo las teclas. Humedecer un trapo en una solución de agua y jabón y limpiar por encima las teclas.

Monitor
Humedecer un trapo que no vaya a rayar la pantalla con algún producto limpia vidrios y frotar la pantalla, posteriormente secarla con una franela. Cabe recalcar que no se debe hacer mucha presión sobre la pantalla, pues puede ser dañada.

Impresora
Humedecer un trapo en alcohol y limpiar el componente, secar posteriormente y tener cuidado de que no se filtre líquido dentro de ella.

Scanner
Frotar el cristal donde se colocan los documentos, con un trapo humedecido en líquido limpia cristales y frotar suavemente, rociando el líquido en el trapo y no directamente sobre el cristal. Posteriormente, limpiar la parte inferior de la tapa con un trapo húmedo con agua y jabón.




Ventajas y desventajas

Las principales ventajas de realizar este mantenimiento son:
  • Incrementa la duración del equipo.
  • Reduce el riesgo de fallas.
  • Evita posibles reemplazos de componentes.
Sin embargo, existen también desventajas:
  • Se requiere de la experiencia del personal de mantenimiento.
  • No permite determinar con exactitud el desgaste de las piezas.
  • Un mal mantenimiento puede ocasionar fallas irreparables.

Para terminar, cabe recordar que es muy importante la limpieza de todos los componentes del sistema, tanto internos como externos, pues el equipo necesita un equilibrio que brinde beneficios a todos los ámbitos posibles, y que mantener los componentes en buen estado no sólo requiere de retirar el polvo con alguna franela, sino que es recomendable, y muchas veces necesario abrir los componentes (algunos de ellos) y brindarles un mejor servicio. Para lograr eso se necesitan las herramientas necesarias, tales como desarmadores, artículos de limpieza, franelas, etc. y sobre todo nunca olvidar que todo componente debe estar completamente desconectado tanto de la corriente eléctrica como de la computadora, pues de lo contrario se puede presentar alguna descarga eléctrica.

3 comentarios:

  1. Excelente información, todo está muy bien explicado y con esta información resulta más fácil aplicar un mantenimiento. En mi opinión me parece que te falto añadir cada qué tiempo se debe de aplicar el mantenimiento. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Muy bien el blog está muy completo y bien definido, el tema esta muy bien dividido y desarrollado, las imagenes ayudan a la comprención del tema, solo unas faltas de ortografía pero el formato y todo en sí! esta muy bien elaborado.

    ResponderEliminar
  3. Un excelente blog se ve que dominas el tema a la perfección, tu información es muy clara y explicas detalladamente cada cosa para que el lector entienda perfectamente como realizar el mantenimiento preventivo siguiendo los pasos que pusiste, me gusta el diseño y las imágenes.
    Te felicito amiga =)

    ResponderEliminar